Semana 3
(13/08/18-20/08/18)
MESOPOTAMIA

MESOPOTAMIA

Mesopotamia se refiere a la primera civilización que ocupó el territorio de Mesopotamia, que abarca la cuenca fluvial de los ríos Tigris y Éufrates, desde la prehistoria hasta la caída del último imperio mesopotámico —el Imperio caldeo o neobabilónico—. Durante esta etapa, la región mantuvo ciertos caracteres comunes que permiten definirla como una unidad histórica.
El término alude principalmente a esta zona en la Edad Antigua que se dividía en Asiria (al norte) y Babilonia (al sur). Babilonia (también conocida como Caldea), a su vez, se dividía en Acadia (parte alta) y Sumeria (parte baja).1 Sus gobernantes eran llamados patesi.
Los nombres de ciudades como Ur o Nippur, de héroes legendarios como Gilgameš, del Código Hammurabi, de los asombrosos edificios conocidos como Zigurats, provienen de la Mesopotamia Antigua. Y episodios mencionados en la Biblia o en la Torá, como los del diluvio o la leyenda de la Torre de Babel, aluden a hechos ocurridos en esta zona.
bibliografia
ttps://www.google.com.co/search?q=mesopotamia&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwi8i-r0hI_dAhVJ4VMKHcM5AlgQ_AUICigB&biw=1366&bih=613#imgrc=5S-d7f1QEQ2VnM:
https://es.wikipedia.org/wiki/Mesopotamia
Maqueta
Elementos urbanos Mesopotamia
resultado final
Mapa conceptual: estructura urbana
Lectura 3
Estructura urbana
Es la relación que existe en el interior del espacio
urbano entre las distancias partes que la componen. La estructura de la ciudad está
regida por un conjunto de partes y componentes que reconocemos como ciudad. determinado y
constituye su organización. La ciudad se conforma por los siguientes elementos
urbanos:
Usos del suelo: son las actividades urbanas localizadas
es un espacio rural urbano.
Sistema vial: conjunto de red vial urbana y regional.
Equipamiento urbano: instalaciones cubiertas, libres,
fijas o móviles del estado para satisfacer necesidades de la comunidad.
Radio de influencia:
depende de la escala y radio de los habitantes, a los que sirve como
equipamientos, por ejemplo: aeropuertos, terminales, centros de salud.
Espacios verdes: conjunto de espacios públicos, parques, paseos,
plazas, sirven para la recreación de una ciudad.
Bibliografía:
·
ttps://www.google.com.co/search?q=sistema+vial&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwjbsdm0x_DcAhUMxVkKHcIWD4wQ_AUICigB&biw=1366&bih=662#imgrc=qqZqqCM2Zp2EpM:
·
ttps://www.google.com.co/search?biw=1366&bih=662&tbm=isch&sa=1&ei=xeV0W4L9HeKO5wKxo4XYDQ&q=equipamiento+urbano&oq=equipamiento+urbano&gs_l=img.3..0l10.149028.153199.0.153597.20.10.0.10.10.0.189.1195.0j8.8.0....0...1c.1.64.img..2.18.1310.0..0i67k1.0.-b3G5OzWX2o#imgrc=24GTKjBHNt5PMM:
·
https://www.google.com.co/search?biw=1366&bih=662&tbm=isch&sa=1&ei=Zup0W63YFcvt5gKkkpAw&q=espacios+verdes&oq=espacios+verdes&gs_l=img.3..0l10.248329.251899.0.252120.16.15.0.0.0.0.529.1977.0j4j3j5-1.8.0....0...1c.1.64.img..8.8.1970.0..0i67k1.0.qK8tpqxxaoI#imgrc=Rog-IJXrRPiouM:
Abstracción diversidad de las formas de la ciudad
Foro 3

SEMANA 4
(22/08/18 - 27/08/18)
CLASE 7
Abstracción sobre la FORMA DE LA CIUDAD Y SU ENTORNO NATURAL:
Taller de abstracción y figuración 4
síntesis
Morfología urbana
Los primeros desarrollos del
concepto se producen en la segunda década del siglo desde la geografía del arte
centro-europea. El enriquecimiento del concepto surge en realidad de la
confluencia posterior de tradiciones hacia 1930, al cruzarse las aportaciones
de historiadores, geógrafos y arquitectos urbanistas. El concepto inicial de
plano de la ciudad se fue haciendo más complejo, profundizándose el estudio del
parcelario y renovándose el concepto de tipo edificatorio. Desde finales de los
50, Muratori insiste en los aspectos formativos del tipo arquitectónico,
superando así el concepto de estilo arquitectónico de los geógrafos culturales.
Las bases definitorias y los
elementos constitutivos de la morfología urbana. En dos criterios cimientan su
propuesta: la aproximación genética y la relevancia de la parcela como unidad
de análisis fundamental; desde esa actitud de método, Conzen define los
elementos básicos del paisaje urbano: el plano de la ciudad (como compuesto de
cuatro componentes: sitio, viario, parcelario y proyección plana de la
edificación), los tipos edificatorios y los usos del suelo. Y Finalmente,
cualquier interpretación de las actuales formas urbanas no puede ya soslayar la
hegemonía de lo visual. Y ello en un doble sentido. En primer lugar, lo que
vemos ya no es solo lo que vemos.

Bibliografia: https://www.google.com.co/search?q=morfologia+urbana&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwjJl5b4yY7dAhUwrVkKHeFeANoQ_AUICigB&biw=1366&bih=662#imgrc=tsXjq0tG3ajCgM:
Mapa conceptual
síntesis
Economía urbana
Explica y predice la asignación de recursos y distribución de
rentas dentro de las zonas urbanas. También puede definirse como un de estudio
en el cual utilizan herramientas analíticas de economía para explicar la organización.
Los elementos constitutivos de la estructura urbana que
se clasifican en dos: medio natural y medio construido. El medio
construido hace referencia a la forma en la cual se ordenan y agrupan los
componentes según los diferentes usos del espacio. Los elementos que lo constituyen son: usos de
suelo, sistema vial, sistema de espacios verdes, equipamiento y soporte
infraestructural. El medio natural trata del territorio en el cual se
construyen los elementos urbanos. Los elementos del medio natural son por
ejemplo el relieve, los tipos de suelo, los tipos de vegetación,
clima, etc.)
La calidad de vida urbana, se mide por el grado de satisfacción de
las necesidades en calidad y está en función de tipo de bienes a los que
tienen acceso y del medio ambiente. Las necesidades se relacionan con la
alimentación, salud, vivienda, educación, seguridad y otras relaciones con la
recreación y la cultura.
+11.47.56.png)
Bibliografia: https://www.google.com.co/search?q=economia+urbana&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwjSsP-yiZDdAhWHuVMKHZW5DYsQ_AUICigB&biw=2732&bih=1324&dpr=0.5#imgrc=HxyZ7ngpxqI5eM:
No hay comentarios:
Publicar un comentario