MAQUETA ABSTRACTA DE LA CIUDAD
ELEMENTOS URBANOS
1. IDENTIFICAR EL OBJETO
Para esta exposición nosotros escogimos la ciudad de Roma ya que cuenta con diferentes estructuras arquitectónicas que llaman la atención de los turistas y ademas son patrimonio cultural como: el coliseo de roma, la plaza de san pedro junto con el obelisco, el panteón de agripa, el puente san angelo. construcciones de hace muchos años que forjaron la historia de esta ciudad.
2. CARACTERIZAR EL OBJETO
Estas estructuras que nosotros escogimos cada una tiene una característica especial pues utilizamos la cartulina acuarela para hacer la catedral de san edro, el panteón,el coliseo romano, el puente y las carreteras. Con cartulina especial verde hicimos las zonas verdes y los arboles.Con cartón paja para realizamos los detalles adecuados de el coliseo romano y el panteón. Y por ultimo con pedazos de CD realizamos la fuente y el rió que pasa por debajo del puente.
3. COMPARAR CON OTROS OBJETOS
La construcción resalta las partes mas importantes de la ciudad y se asemeja a todos aquellos momentos históricos que se vivieron en ella, recaudando lo mas esencial y plasmándolo en nuestra maqueta.
4. RASGOS SEMEJANTES DE OBJETOS
Cada uno de estos objetos como lo son, el panteón, el obelisco, la catedral de san pedro, el puente sant`angelo, el coliseo romano y un antiguo hospital, fueron construidos de los años 1400 a el año 1700 aproximadamente, con un rasgo especial y es que los unía la religión.
5. OBTENER EL CONCEPTO O IDEA COMÚN
Escogimos Roma porque es una ciudad bastante turística gracias a la gran variedad de diseños arquitectónicos históricos, algunos enfocados a la religión con un diseño barroco y un poco vanguardista.
6. COMPONER A PARTIR DE LA IDEA COMÚN
Tomamos lo que mas resalta de dicha ciudad y lo plasmamos en la maqueta de una forma abstracta donde las construcciones realizaran juego con la maqueta.
7. ELEGIR LOS ELEMENTOS EXPRESIVOS PARA REPRESENTAR LA IDEA
Como idea principal escogimos el obelisco, pues en nuestra maqueta es la construcción que mas llama la atención, alrededor de el se encuentran los monumentos y templos mas importantes de la ciudad representados de una manera abstracta,lo que hace que la maqueta resalte mas y llame la atención del publico.
ELEMENTOS URBANOS DE MESOPOTAMIA
1. IDENTIFICAR EL OBJETO
La construcción resalta las partes mas importantes de la ciudad y se asemeja a todos aquellos momentos históricos que se vivieron en ella, recaudando lo mas esencial y plasmándolo en nuestra maqueta.
4. RASGOS SEMEJANTES DE OBJETOS
Cuando realizamos la maqueta de Mesopotamia tuvimos en cuenta diferentes elementos como son el zigurat que es templo más antiguo, a su costado inferior podemos ver pequeñas construcciones como la de Etemenanki dedicado a Marduk en la ciudad de Babilonia en el siglo VI a. C.
5. OBTENER EL CONCEPTO O IDEA COMÚN
6. COMPONER A PARTIR DE LA IDEA COMÚN
Tomamos lo que más resalta de dicha ciudad y lo plasmamos en la maqueta de una forma abstracta donde las construcciones realizaran juego con la maqueta.
7. ELEGIR LOS ELEMENTOS EXPRESIVOS PARA REPRESENTAR LA IDEA
Como idea principal escogimos el zigurat el cual es el templo más antiguo y más alto de Mesopotamia pues con él se tenía la creencia que así se podía llegar a la “TIERRA PROMETIDA” alrededor de él se encuentran los monumentos y templos más importantes de la ciudad representados de una manera abstracta, lo que hace que la maqueta resalte más y llame la atención del público.
SEMANA 6 CLASE 11 Y 12
PATRONES ORGANICOS Y PATRONES GEOMETRICOS
IDENTIFICAR EL OBJETO: se identifica la montaña, arboles, casas y rio para dar ejemplo a los patrones orgánicos y geométricos.
CARACTERIZAR EL OBJETO: en la maqueta podemos observar las dos montañas de gran tamaño y el característico color verde al igual en los arboles con sus flores e además 2 ríos y 3 casa o formas de manera que cumplan el patrón orgánico y geométrico
COMPARAR CON OTROS OBJETOS: como podemos ver la montaña se asemeja mucho a su contra parte que es las bases en secuencia de mayor a menor formando una pirámide, en el caso de los cubos hasta ahora esta empezando el proceso de transformación para llegar a ser un edificación con mas detalle como se ve en las casas lo mismo va con el rio y los arboles
SELECCIONAR LOS RASGOS SEMEJANTES: los rasgos vas evidentes vistos en la maqueta es la formación excéntricaen los elementos orgánicos y en los geométrico que todos tienen un perímetro y un orden mas concreto
OBTENER EL CONCEPTO O IDEA EN COMUN: la idea de esta maqueta es evidenciar de manera abstracta los características de los patrones orgánicos y geométricos
COMPONER A PARTIR DE LA IDEA EN COMÚN: la idea es en base a lo natural y lo urbano demostrar los dos patrones permitiendo también darles un idea dando a entender mejor la abstracción
ELEGIR LOS ELEMENTOS EXPRESIVOS PARA REPRESENTAR LA IDEA: la forma en la que están hechos los elementos es en base a sus verdaderas formas en el lado orgánico un poco mas detallado y en el geométrico mas figurativo
MAQUETA ESTRUCTURAS URBANAS ANTIGUAS
PROCESO DE ABSTRACCION
IDENTIFICAR EL OBJETO
Nosotros para esta exposición escogimos la ciudad de Egipto, ya que es una de las estructuras urbanas mas antiguas de nuestra historia, además contienen los primeros diseños arquitectónicos hechos por el hombre
CARACTERIZAR EL OBJETO
Estas estructuras que nosotros escogimos cada una tiene una característica especial pues utilizamos copar con cartón paja como base, nuestros suelos los hicimos con papel craf arrugándolo para darle un efecto de desnivelación en la tierra, también cartón paja para hacer 3 pirámides importantes de Egipto y uno de sus templos mas sagrados, por ultimo cartulina especial para realizar el rio Nilo, los oasis y una parte de la vegetación
COMPARAR CON OTROS OBJETOS
Cada uno de estos objetos son Las pirámides más importantes de Giza en Egipto Keops que mide 146m de altura, la Kefren que mide 143 m y la Micerinos que mide 61 m y el templo de calabacha con El templo tiene 76 metros de largo y 22 metros de ancho en sus dimensiones
RASGOS SEMEJANTES DEL OBJETO
Están situadas en las afueras de El Cairo, y son de todos los vestigios legados por egipcios de la Antigüedad, los más asombrosos y simbólicos monumentos de esta civilización
OBTENER EL CONCEPTO O IDEA COMÚN
Escogimos Egipto porque es una de las estructuras urbanas mas antiguas y fue el lugar donde se diseño la primera pirámide escaladona por zozer que paso a convertirse en el primer arquitecto de la historia.
COMPONER A PARTIR DE LA IDEA COMUN
Tomamos lo que mas resalta de dicha ciudad ( las pirámides y el templo kalabsha) y lo plasmamos en la maqueta de una forma abstracta donde las construcciones realizaran juego con la maqueta.
ELEGIR LOS ELEMENTOS EXPRESIVOS PARA REPRESENTAR LA IDEA
Como idea principal escogimos las 3 pirámides mas importantes ya que estas son un gran atractivo turístico y fue donde se encontró la mayor parte de la historia egipcia, lo realizamos de una manera abstracta para lograr llamar la atención del espectador fijándose no solo en estas si no también en nuestro templo de kalabsha ubicado cerca del rio Nilo
MAQUETA ESPACIOS PÚBLICOS
IDENTIFICAR EL OBJETO: Es decir las zonas mas transitadas por el publico en general como un coliseo, un templo, plazoletas, mercados y demás conocidos
CARACTERIZAR EL OBJETO: Lugares abiertos, de mucha capacidad de población, ayudan a la sociedad para compartir en un espacio, son puntos de interés general y se transitan con frecuencia
COMPARAR CON OTROS OBJETOS: A diferencia del espacio privado son lugares para conocer nuevas personas, estar en eventos, ver batallas, vender y comprar cosas para las necesidades generales del hombre y construcción diferente y demás diferencias
SELECCIONAR LOS RASGOS SEMEJANTES: comparando con lo privado son usados diariamente, existen leyes de convivencia, hacen parte de las características y estructuras urbanas.
OBTENER EL CONCEPTO O IDEA EN COMUN: Tomamos el templo como referencia por que es un espacio amplio en que transita muchas personas y es abierto a todo publico
COMPONER A PARTIR DE LA IDEA EN COMÚN: Se realizaron zonas verdes y la plaza de mercado para complementar la idea de espacio publico que se representa con el templo
ELEGIR LOS ELEMENTOS EXPRESIVOS PARA REPRESENTAR LA IDEA: Color blanco que destaca sobre las otras estructuras representando los diferentes materiales
MAQUETA ESPACIOS PRIVADOS ANTIGUOS
PROCESO DE ABSTRACCIÓN
§IDENTIFICAR EL OBJETO
§Para esta exposición nosotros escogimos la ciudad de Mesopotamia ya que cuenta con diferentes estructuras arquitectónicas como el templo zigurat construido 2100 años ac. donde a él solo podían asistir un grupo de sacerdotes y el faraón, por eso es considerado un espacio privado ya que las personas del común no podían acceder a él, alrededor de este encontramos casas de aldeanos
§2. CARACTERIZAR EL OBJETO
§Estas estructuras que nosotros escogimos cada una tiene una característica especial pues utilizamos el carton paja para hacer el templo zigurat que es nuestro principal atractivo en la maqueta.
§3. COMPARAR CON OTROS OBJETOS
§La construcción resalta las partes más importantes y de las que muy pocas personas tenían acceso asemejando a todos aquellos momentos históricos que se vivieron en ella donde el faraón y los sacerdotes jugaban un papel importante, también se recauda lo más esencial y se plasma en la maqueta.
§4. RASGOS SEMEJANTES DE OBJETOS
§Cada uno de estas estructuras como lo son el templo zigurat y las casas que lo rodean fueron construidos de los años 2100 ac. Donde con tenían un rasgo especial que eran los espacios públicos
§5. OBTENER EL CONCEPTO O IDEA COMÚN
§Escogimos Mesopotamia porque es una ciudad bastante antigua y con mucha historia, gracias a la gran variedad de diseños arquitectónicos históricos y a todas las normas que se planteaban como el poco acceso que tenían las personas del común ya que a estos templos solo accedían los sacerdotes y el emperador
§6. COMPONER A PARTIR DE LA IDEA COMÚN
§Tomamos los sitios más privados de esta ciudad y lo plasmamos en la maqueta de una forma abstracta donde las construcciones realizaran juego con la maqueta.
§7. ELEGIR LOS ELEMENTOS EXPRESIVOS PARA REPRESENTAR LA IDEA
§Como idea principal escogimos el templo zigurat que es una de las construcciones más antiguas y pocos recorridas de esta ciudad ya que se tiene poco acceso, también encontramos las casas que son un espacio privado representados de una manera abstracta, lo que hace que la maqueta resalte más y llame la atención del público.
MAQUETA CIUDAD Y HOMBRE
PROCESO DE ABSTRACCIÓN
§IDENTIFICAR EL OBJETO
§Para esta exposición nosotros realizamos una comparación entre el hombre y la ciudad contando con diferentes estructuras arquitectónicas como iglesias, centros comerciales, edificios, casas, un muelle considerado tanto espacios privados como espacios públicos donde se obtienen unas determinantes ambientales físicas y sociales
§ 2. CARACTERIZAR EL OBJETO
§Estas estructuras que nosotros escogimos cada una tiene una característica especial pues utilizamos el carton paja para hacer la iglesia y el muelle, cartulina de colores para hacer la carretera, los arboles las casas y los espacios verdes, la cartulina acuarela para los edificios
§3. COMPARAR CON OTROS OBJETOS
§La construcción resalta las partes más importantes de la ciudad tanto los espacios públicos y privados haciendo una comparación del hombre con la ciudad tomando sus lugares mas importantes y mas necesarios para la supervivencia.
§4. RASGOS SEMEJANTES DE OBJETOS
§Cada uno de estas estructuras como la iglesias los edificios los hospitales los puertos y las zonas de vivienda donde se desenvuelve el hombre y socializa con su entorno teniendo una relación entre ellos donde uno no funciona sin el otro
§5. OBTENER EL CONCEPTO O IDEA COMÚN
§Realizamos espacios estructurados donde el hombre se desenvuelve y realiza sus actividades, y necesidades.
§6. COMPONER A PARTIR DE LA IDEA COMÚN
§Tomamos los sitios más urbanos de la ciudad y lo plasmamos en la maqueta de una forma abstracta donde las construcciones realizaran juego con la maqueta.
§7. ELEGIR LOS ELEMENTOS EXPRESIVOS PARA REPRESENTAR LA IDEA
§Como idea principal escogimos varios espacios urbanos, como la zona comercial parques y zonas de viviendas, por eso comunicamos con diferentes espacios de interacción hombre, espacios de ocio entre otros elementos.
DISTRIBUCIÓN DE LAS ACTIVIDADES EN LAS ALDEAS
PROCESO DE ABSTRACCION
1.IDENTIFICAR EL OBJETO
Para esta exposición nosotros realizamos una aldea donde encontramos chosas, y también una combinación entre los espacios públicos y las zonas verdes con diferentes estructuras arquitectónicas como las viviendas de los aldeanos , el rio y la montaña como suplemento alimenticio.
2.
Estas estructuras que nosotros escogimos cada una tiene una característica especial pues utilizamos el cartón paja para hacer los techos de las casas, los palos de paleta de helado como las paredes de esta, y cartulina de colores (verde, azules) como representación de las zonas verdes, montañas, y el río, con una base de icopor
3. COMPARAR CON OTROS OBJETOS
La construcción resalta las partes más importantes de la aldea, pues toma los espacios públicos y privados no siendo muy desarrollados pero con la capacidad suficiente para obtener un sustento alimenticio tanto los espacios públicos y privad así satisfacer sus necesidades.
4. RASGOS SEMEJANTES DEL OBJETO
Cada uno de estas estructuras como las cosas, las montañas, el rio, y los arboles donde se encuentra la zona de vivienda, y división de terrenos.
5. OBTENER EL CONCEPTO O IDEA COMUN
Como podemos ver el concepto principal es como 2 elementos como la aldea y el campo, ambas ayudan al crecimiento de esta y al desarrollo de sus aldeanos.
6. COMPONER A PARTIR DE LA IDEA COMÚN
Lo realizamos a partir de las abstracciones y plasmamos en la maqueta de una manera abstracta la organización de la aldea
7. ELEGIR LOS ELEMENTOS EXPRESIVOS PARA PRESENTAR LA IDEA
Como la idea principal escogimos las viviendas y los recursos naturales que es lo que compone una aldea, por eso realizamos algunos espacios donde el hombre interactúa con la naturaleza.
CRECIMIENTO EN LAS CIUDADES
PROCESO DE ABSTRACCIÓN
•IDENTIFICAR EL OBJETO :
Tomamos el elemento clave que es el crecimiento y la jerarquía destacándolo en las diferentes formas de la maqueta en altura que podrían ser característica de los edificios semi rascacielos
•CARACTERIZAR EL OBJETO:
Elementos grandes y ubicados de manera rítmica formando un movimientos en 2 direcciones ,edificios empresariales, hogares, y otro espacios con diferentes usos
•COMPARAR CON OTROS OBJETOS:
comparamos las primeras edificaciones de las ciudades con sus materiales y forma y luego ya las mas avanzadas y detalladas que pueden haber
•RASGOS SEMEJANTES DEL OBJETO :
La forma del elemento es siempre figurativa medidas exactas y color que destacan y sobre salen sobre los demas
•OBTENER EL CONCEPTO O IDEA COMUN:
El concepto era bastante claro generar un crecimiento progresivo a medida que la persona observa las diferentes estructuras viendo como se van detallando cada vez mas y van cambiando los tipos de suelos
•COMPONER A PARTIR DE LA IDEA COMUN:
Empezamos por las zonas mas exteriores al crecimiento ósea la mas grande y sobresaliente que es una catedral
•ELEGIR LOS ELEMENTOS EXPRESIVOS PARA REPRESENTAR LA IDEA:
El color blanco para resaltar edificios importantes y zonas de mas transito urbano los colores son para darle una gama de tonos muy acorde con la variedad de tonos que se ven en las ciudades
CIUDAD Y CAMPO
PROCESO DE ABSTRACCIÓN
IDENTIFICAR EL OBJETO
Tomamos principalmente los terrenos y el tipo de construcción como características esenciales
CARACTERIZAR EL OBJETO
En el caso de la ciudad hay edificios diferentes estructuras y espacios no naturales
COMPARAR CON OTROS OBJETOS
La ciudad escasea de montañas y ríos como en el campo no posee tanta zona verde y espacios abiertos, la ciudad se construye en un orden para aprovechar espacios el campo es mas libre
RASGOS SEMEJANTES DEL OBJETO
Viviendas y zonas de convivencia son los dos elementos que mejor se relacionan después de esto esta la distribución de trabajos para la mejoría dela sociedad
OBTENER EL CONCEPTO O IDEA COMÚN
Como podemos ver el concepto principal es como 2 elementos como la ciudad y el campo pueden ser tan diferentes en aspectos de terreno pero iguales en su función
COMPONER A PARTIR DE LA IDEA COMUN
Tomamos las bases del terreno y trabajamos en función a esta después procedimos a formar las zonas con los elementos que la conformaban como arboles edificios montañas y demás dividimos la zona para ver esas dos caras de la moneda
PROCESO DE ABSTRACCIÓN
SEMANA 13 CLASE 25 Y 26
MAQUETA CASTILLOS Y ABADIAS
5. OBTENER EL CONCEPTO O IDEA COMUN
En esta maqueta podemos observar todo el poder, terreno, y riquezas que poseía tanto el emperados como los nobles y los burgueses que vivian con el, pues estas personas vivian acosta del trabajo de los esclavos y los impuestos que les cobraban a los pueblos dominados
SEMANA 11 CLASE 21 Y 22
MAQUETA MESOPOTAMIA
PROCESO DE ABSTRACCION
§IDENTIFICAR EL OBJETO
§Para esta exposición nosotros realizamos una comparación entre las 3 ciudades contando con diferentes estructuras arquitectónicas como murallas torres zonas privadas y espacios públicos donde se obtienen unas determinantes físicas y sociales
§ 2. CARACTERIZAR EL OBJETO
§Estas estructuras que nosotros escogimos cada una tiene una característica especial pues utilizamos el cartón paja para hacer elementos de jerarquía como el edificio principal de gran tamaño, cartulina de colores para hacer la zona privada y también identificar rasgos como enormes murallas y la centralización de los elementos
§ 3. COMPARAR CON OTROS OBJETOS
§La construcción resalta las partes más importantes de la Región tanto los espacios públicos y privados haciendo una comparación tomando sus lugares mas importantes y mas necesarios para la supervivencia.
§4. RASGOS SEMEJANTES DE OBJETOS
§Cada uno de estas estructuras desde la exteriores a las interiores se desenvuelve el hombre y socializa con su entorno teniendo una relación entre ellos donde uno no funciona sin el otro
§5. OBTENER EL CONCEPTO O IDEA COMÚN
§Realizamos espacios estructurados donde el hombre se desenvuelve y realiza sus actividades, y necesidades además donde se ve como eras el nivel de intelecto y creaban sistemas de seguridad como murallas gruesas se acercaban a los ríos y edificaban en gran tamaño llenando muchos espacios
§6. COMPONER A PARTIR DE LA IDEA COMÚN
§Tomamos los sitios más reconocidos de la región y lo plasmamos en la maqueta de una forma abstracta donde las construcciones realizaran juego con la maqueta.
§7. ELEGIR LOS ELEMENTOS EXPRESIVOS PARA REPRESENTAR LA IDEA
§Como idea principal escogimos varios espacios urbanos, como la zona comercial, zonas de viviendas y el gran templo
MAQUETA FARAONES Y PIRÁMIDES
PROCESO DE ABSTRACCIÓN
1. IDENTIFICAR EL OBJETO
Para esta exposición nos centramos en el templo de karnak, ubicado en el antiguo Egipto. La forma en la que estaba organizada esta zona y los pilares mas relevantes de el
2. CARACTERIZAR EL OBJETO
Representamos los pilonos con cartulina artesanal, y el encerramiento de este con cartón paja, también tomamos la sala hipóstila y la sala hipetrica de una forma mas abstracta
3. COMPARAR CON OTROS OBJETOS
Representamos lo que fue la gran sala hipóstila, el lago sagrado, la avenida de las esfinges y la entrada principal, además su atractivo que son los pilonos
4. RASGOS SEMEJANTES DE OBJETOS
En cada uno de estos objetos representamos la jerarquía, y se muestra el poder que poseen los faraones, nos basamos en el templo de karnak donde el hombre se desenvuelve en su entorno.
5. OBTENER EL CONCEPTO O IDEA COMÚN
En esta maqueta podemos observar todo el poder, terreno, y riquezas que poseía el faraón en su templo, para este entre mas grande y extravagante fuera, mas rápido y mas fácil iba a llegar al cielo a encontrarse con sus dioses.
6. COMPONER A PARTIR DELA IDEA COMÚN
Tomamos los sitios mas reconocidos como lo son el templo de karkak, la gran sala hipóstila, el lago sagrado de una forma abstracta en la construcción de esta
7. ELEGIR LOS ELEMENTOS EXPRESIVOS PARA REPRESENTAR LA IDEA
Como idea principal escogimos el templo de karnak, donde quisimos tomas sus elementos mas importantes y plasmar el gran poder y riqueza que poseía un faraón
5. OBTENER EL CONCEPTO O IDEA COMÚN
En esta maqueta podemos observar todo el poder, terreno, y riquezas que poseía el faraón en su templo, para este entre mas grande y extravagante fuera, mas rápido y mas fácil iba a llegar al cielo a encontrarse con sus dioses.
6. COMPONER A PARTIR DELA IDEA COMÚN
Tomamos los sitios mas reconocidos como lo son el templo de karkak, la gran sala hipóstila, el lago sagrado de una forma abstracta en la construcción de esta
7. ELEGIR LOS ELEMENTOS EXPRESIVOS PARA REPRESENTAR LA IDEA
Como idea principal escogimos el templo de karnak, donde quisimos tomas sus elementos mas importantes y plasmar el gran poder y riqueza que poseía un faraón
MAQUETA POLIS GRIEGAS
PROCESO DE ABSTRACCIÓN
•IDENTIFICAR EL OBJETO : Tomamos como referencia la acrópolis y su patron geográfico que se define por su tamaño y distintas formas de la maqueta
•CARACTERIZAR EL OBJETO: Elementos grandes y ubicados de manera rítmica formando un movimientos en 2 direcciones
•COMPARAR CON OTROS OBJETOS: comparamos las primeras edificaciones de las ciudades con sus materiales y forma y luego ya las mas avanzadas y detalladas que pueden haber
•RASGOS SEMEJANTES DEL OBJETO : La forma del elemento es siempre figurativa medidas exactas y color que destacan y sobre salen sobre los demás normalmente el material era marmo por ende el color destacado de la acrópolis es blanco
•OBTENER EL CONCEPTO O IDEA COMUN: El concepto era bastante claro generar una configuración urbana que permite describir la forma, la función o la estructura de un asentamiento (Forma Irregular)
•COMPONER A PARTIR DE LA IDEA COMUN: Empezamos por las zonas interiores los templos sus grandes tamaños y sus demás viviendas y espacios públicos
•ELEGIR LOS ELEMENTOS EXPRESIVOS PARA REPRESENTAR LA IDEA: El color blanco para resaltar edificios importantes y zonas de mas transito urbano además el rojo que es muy muy conocido en los techos de la acropolis
SEMANA 13 CLASE 25 Y 26
MAQUETA CASTILLOS Y ABADIAS
PROCESO DE ABSTRACCION
§IDENTIFICAR EL OBJETO
§Para esta exposición nosotros realizamos una comparación entre las castillo y abadía contando con estructuras similares como las murallas , la plaza, la iglesia y la armeria.
§ 2. CARACTERIZAR EL OBJETO
§Estas estructuras que nosotros escogimos cada una tiene una característica especial pues utilizamos el cartón paja para hacer elementos de jerarquía como el edificio principal de gran tamaño, las murallas y la cartulina de color para los otros espacios de la ciudad
§ 3. COMPARAR CON OTROS OBJETOS
§La construcción resalta las partes más importantes de los castillos y las abadia tanto los espacios públicos y privados haciendo una comparación tomando sus lugares mas importantes y mas necesarios para la supervivencia.
§§4. RASGOS SEMEJANTES DE OBJETOS
§Realizando una zonificación en la base de la maqueta sé hicieron estructuras que comprenden los castillos y las abadías tomando las murallas en planos verticales conformando la maqueta
§5. OBTENER EL CONCEPTO O IDEA COMÚN
§Realizamos espacios estructurados donde el hombre se desenvuelve y realiza sus actividades, y necesidades ya sean religiosas en el caso de las abadias, o de guerra como se haciendo en los castillos
§6. COMPONER A PARTIR DE LA IDEA COMÚN
§Tomamos los sitios más reconocidos de la región y lo plasmamos en la maqueta de una forma abstracta donde las construcciones realizaran juego con la maqueta.
§7. ELEGIR LOS ELEMENTOS EXPRESIVOS PARA REPRESENTAR LA IDEA
§Como idea principal escogimos varios espacios urbanos, como la iglesia, viviendas y elementos naturales como zonas verdes y río
MAQUETA CIUDADES BURGAS
PROCESO DE ABSTRACCIÓN
1.IDENTIFICAR EL OBJETO
Para esta exposición nuestro tema fueron las ciudades burguesas se denominaron así porque en estos recintos Vivían las personas llamadas burgos caracterizados por no ser señores feudales ni siervos y no pertenecer ni a los estamentos privilegiados
2. CARACTERIZAR EL OBJETO
Representamos el castillo de la ciudad burga con carton paja y cartulina durex, alrededor de este las casa con palos de helado y el techo con carton paja y la base con icopor
3. COMPARAR CON OTROS OBJETOS
Representamos lo que fue la gran villa medieval una de las mas reconocidas ciudades burguesas, en la fortaleza de miranda de ebro
4. RASGOS SEMEJANTES DE OBJETOS
En cada uno de estos objetos representamos la jerarquía, y se muestra el poder que poseen los emperadores y los gra des beneficios que poseían los nobles y los birgueses que vivian en estas ciudades llenos de lujos y beneficios
En cada uno de estos objetos representamos la jerarquía, y se muestra el poder que poseen los emperadores y los gra des beneficios que poseían los nobles y los birgueses que vivian en estas ciudades llenos de lujos y beneficios
5. OBTENER EL CONCEPTO O IDEA COMUN
En esta maqueta podemos observar todo el poder, terreno, y riquezas que poseía tanto el emperados como los nobles y los burgueses que vivian con el, pues estas personas vivian acosta del trabajo de los esclavos y los impuestos que les cobraban a los pueblos dominados
6. COMPONER A PARTIR DELA IDEA COMUN
Tomamos los sitios mas reconocidos como lo son el castillo de la fortaleza de miranda de ebro una de las principales ciudades burguesas y las casas de los burgueses que servían al rey
7. ELEGIR LOS ELEMENTOS EXPRESIVOS PARA REPRESENTAR LA IDEA
Como idea principal escogimos el templo de karnak, donde quisimos tomas sus elementos mas importantes y plasmar el gran poder y riqueza que poseía un rey y los beneficios que le brindaba a su pueblo burgues y a los nobles
Tomamos los sitios mas reconocidos como lo son el castillo de la fortaleza de miranda de ebro una de las principales ciudades burguesas y las casas de los burgueses que servían al rey
7. ELEGIR LOS ELEMENTOS EXPRESIVOS PARA REPRESENTAR LA IDEA
Como idea principal escogimos el templo de karnak, donde quisimos tomas sus elementos mas importantes y plasmar el gran poder y riqueza que poseía un rey y los beneficios que le brindaba a su pueblo burgues y a los nobles
MAQUETA VENECIA
PROCESO DE ABSTRACCION
•IDENTIFICAR EL OBJETO : El elemento más representativo es el mar que atraviesa por toda la ciudad y da orden a la ciudad.
•CARACTERIZAR EL OBJETO:El elemento hace una linealidad que va de lado a lado de la ciudad representando el mar
•COMPARAR CON OTROS OBJETOS: La ciudad y el mar se juntan mezclando una nueva organización compuesta entre una trama con secuencias en las edificaciones y un orden lineal con el mar
•RASGOS SEMEJANTES DEL OBJETO : La jerarquía por el tamaño y el mar como elemento que caracteriza a la ciudad, los colores que utiliza la urbanización .
•OBTENER EL CONCEPTO O IDEA COMUN: El concepto era bastante claro generar una configuración urbana que permite describir la forma, la función o la estructura de la ciudad
•COMPONER A PARTIR DE LA IDEA COMUN: Empezamos por la zona del rio para generar y laborganizacion espacial , luego la organización y distribución de las casa dentro de la maqueta
•ELEGIR LOS ELEMENTOS EXPRESIVOS PARA REPRESENTAR LA IDEA: Los difernetes tonos de colores,, el mar que atraviesa toda la ciudad y los puentes que se encuentran allí.
MAQUETA FLORENCIA
PROCESO DE ABSTRACCION
1. IDENTIFICAR EL OBJETO
Para esta exposición nos centramos en la ciudad de Florencia es una ciudad situada en el norte de la región central de Italia, capital y ciudad más poblada de la Ciudad metropolitana homónima y de la región de Toscana, de la que es su centro histórico, artístico, económico y administrativo
CARACTERIZAR EL OBJETO
Para esta maqueta representamos la ciudad de Florencia, donde fue un importante centro cultural, económico y financiero para esto utilizamos cartón paja en la catedral principal de Florencia, las casa realizadas con palitos de helado y otros templos de cartón paja como el templo uffizi, la capilla santa maria del fiore, palazzo vecchio y su puente principal el ponte vecchio
3. COMPARAR CON OTROS OBJETOS
Representamos lo que fue la gran capilla santa maria del fiore, la galería uffizi, el palazzo vecchio y su puente principal vecchio, todas estas construcciones son las más importantes y representativas de la ciudad
4. SEMEJANTES DE OBJETOS
En cada uno de estos objetos representamos el templo santa maria del fiore donde la ciudad está organizada de forma regular teniendo todas sus estructuras principales resaltan la ciudad de dos colores característicos los cuales son el rojo y el blanco
5. OBTENER EL CONCEPTO O IDEA COMUN
En esta maqueta podemos observar todas las construcciones más representantes de la ciudad, Florencia es el núcleo urbano en el que se originó en la segunda mitad del siglo XIV el movimiento artístico denominado Renacimiento, y se la considera una de las cunas mundiales del arte y de la arquitectura.
En esta maqueta podemos observar todas las construcciones más representantes de la ciudad, Florencia es el núcleo urbano en el que se originó en la segunda mitad del siglo XIV el movimiento artístico denominado Renacimiento, y se la considera una de las cunas mundiales del arte y de la arquitectura.
6. COMPONER A PARTIR DELA IDEA COMUN
Tomamos los sitios mas reconocidos como lo son el templo templo uffizi, la capilla santa maria del fiore, palazzo vecchio y su puente principal el ponte vecchiode una forma abstracta en la construcción de esta
Tomamos los sitios mas reconocidos como lo son el templo templo uffizi, la capilla santa maria del fiore, palazzo vecchio y su puente principal el ponte vecchiode una forma abstracta en la construcción de esta
7. ELEGIR LOS ELEMENTOS EXPRESIVOS PARA REPRESENTAR LA IDEA
Como idea principal tomamos la ciudad de Florencia donde quisimos tomas sus elementos más importantes y plasmar el gran poder y riqueza que poseía esta ciudad en la edad media
MAQUETA PARIS
PROCESO DE ABSTRACCION
§IDENTIFICAR EL OBJETO
§Para esta exposición nosotros representamos de una manera abstracta contando con diferentes estructuras arquitectónicas zonas privadas y espacios públicos donde se obtienen unas determinantes físicas y sociales
§ 2. CARACTERIZAR EL OBJETO
§Estas estructuras que nosotros escogimos cada una tiene una característica especial pues utilizamos el cartón paja para la base de la maqueta para hacer elementos de jerarquía como el edificio principal utilizamos cartulina de c olores y también la centralización de los elementos
§ 3. COMPARAR CON OTROS OBJETOS
§La construcción resalta las partes más importantes de la paris tanto los espacios públicos y privados haciendo una comparación tomando sus lugares mas importantes y mas necesarios para la supervivencia.
§4. RASGOS SEMEJANTES DE OBJETOS
§Cada uno de estas estructuras desde la exteriores a las interiores se desenvuelve el hombre y socializa con su entorno teniendo una relación entre ellos donde uno no funciona sin el otro
§5. OBTENER EL CONCEPTO O IDEA COMÚN
§Realizamos espacios estructurados donde el hombre se desenvuelve y realiza sus actividades, y necesidades además donde se ve como eras el nivel de intelecto y creaban sistemas lineales,se acercaban a los ríos y edificaban en gran tamaño llenando muchos espacios
§6. COMPONER A PARTIR DE LA IDEA COMÚN
§Tomamos los sitios más reconocidos de la región y lo plasmamos en la maqueta de una forma abstracta donde las construcciones realizaran juego con la maqueta.
§7. ELEGIR LOS ELEMENTOS EXPRESIVOS PARA REPRESENTAR LA IDEA
§Como idea principal escogimos varios espacios urbanos, como la zona comercial, zonas de viviendas y el rio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario