SEMANA 7
(11/09/2018)
CLASE 13 Y 14
MAQUETA: ESPACIOS PRIVADOS
proceso de abstracción
IDENTIFICAR EL OBJETO: Es
decir las zonas mas transitadas por el publico en general como un coliseo, un
templo, plazoletas, mercados y demás conocidos
CARACTERIZAR EL OBJETO: Lugares abiertos, de mucha capacidad de población,
ayudan a la sociedad para compartir en un espacio, son puntos de interés
general y se transitan con frecuencia
COMPARAR CON OTROS OBJETOS: A
diferencia del espacio privado son lugares para conocer nuevas personas, estar
en eventos, ver batallas, vender y comprar cosas para las necesidades generales
del hombre y construcción diferente y demás diferencias
SELECCIONAR LOS RASGOS
SEMEJANTES: comparando
con lo privado son usados diariamente,
existen leyes de convivencia, hacen parte de las características y
estructuras urbanas.
OBTENER EL CONCEPTO
O IDEA EN COMÚN: Tomamos
el templo como referencia por que es un espacio amplio en que transita muchas
personas y es abierto a todo publico.
COMPONER A PARTIR DE LA IDEA EN COMÚN: Se realizaron zonas verdes y la
plaza de mercado para complementar la idea de espacio publico que se representa
con el templo.
ELEGIR LOS ELEMENTOS EXPRESIVOS PARA REPRESENTAR LA IDEA: Color blanco que destaca sobre
las otras estructuras representando los diferentes materiales.
Taller abstracción y figuración 10
Maqueta espacios privados
PROCESO DE ABSTRACCIÓN
IDENTIFICAR EL OBJETO : Para esta exposición nosotros escogimos la ciudad de Mesopotamia ya que cuenta con diferentes estructuras arquitectónicas como el templo zigurat construido 2100 años ac. donde a él solo podían asistir un grupo de sacerdotes y el faraón, por eso es considerado un espacio privado ya que las personas del común no podían acceder a él, alrededor de este encontramos casas de aldeanos
2. CARACTERIZAR EL OBJETO : Estas estructuras que nosotros escogimos cada una tiene una característica especial pues utilizamos el carton paja para hacer el templo zigurat que es nuestro principal atractivo en la maqueta.
3. COMPARAR CON OTROS OBJETOS : La construcción resalta las partes más importantes y de las que muy pocas personas tenían acceso asemejando a todos aquellos momentos históricos que se vivieron en ella donde el faraón y los sacerdotes jugaban un papel importante, también se recauda lo más esencial y se plasma en la maqueta.
4. RASGOS SEMEJANTES DE OBJETOS :Cada uno de estas estructuras como lo son el templo zigurat y las casas que lo rodean fueron construidos de los años 2100 ac. Donde con tenían un rasgo especial que eran los espacios públicos
5. OBTENER EL CONCEPTO O IDEA COMÚN: Escogimos Mesopotamia porque es una ciudad bastante antigua y con mucha historia, gracias a la gran variedad de diseños arquitectónicos históricos y a todas las normas que se planteaban como el poco acceso que tenían las personas del común ya que a estos templos solo accedían los sacerdotes y el emperador
6. COMPONER A PARTIR DE LA IDEA COMÚN : Tomamos los sitios más privados de esta ciudad y lo plasmamos en la maqueta de una forma abstracta donde las construcciones realizaran juego con la maqueta.
7. ELEGIR LOS ELEMENTOS EXPRESIVOS PARA REPRESENTAR LA IDEA : Como idea principal escogimos el templo zigurat que es una de las construcciones más antiguas y pocos recorridas de esta ciudad ya que se tiene poco acceso, también encontramos las casas que son un espacio privado representados de una manera abstracta, lo que hace que la maqueta resalte más y llame la atención del público.


síntesis: lectura 7
Es un espacio
construido por el hombre, llamada “ciudad”, como un principal paradigma, que es,
empleado como un espacio para ser ocupado, para servir, ser usado y para
interactuar con la sociedad en un entorno. la complejidad social conduce a que la sociedad que
esta dividida en diversas motivaciones y necesidades espaciales deban convivir
y compartir el espacio urbano. Es precisamente esta diversidad la que hace de
este espacio un entorno altamente dinámico, vivo, plurinacional y fascinante.
El panoptismo urbano: es la Interacción social como
de la información que mostramos ante los demás y la que recibimos de ellos; refleja
de manera extrema los principios de acceso y exposición visual de Archea, es
decir, mínimo acceso y máxima exposición, lo que equivale inexorablemente a una
anulación total de la capacidad para regular la privacidad.


bibliografia: https://www.google.com.co/search?q=espacios+privados&rlz=1C1CHBF_esCO808CO808&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwja-arq58LdAhXMzFMKHbWrCWYQ_AUIDigB&biw=1366&bih=657#imgrc=A8LrT1-QiSs_NM:
ttps://www.google.com.co/search?q=espacios+privados&rlz=1C1CHBF_esCO808CO808&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwja-arq58LdAhXMzFMKHbWrCWYQ_AUIDigB&biw=1366&bih=657#imgrc=h1CQqhgEpByq4M:
semana 8
clase 15 y 16
Abstracción actividades en el espacios urbanos
Vías y avenidas
|
Conexiones importantes que se
encuentran dentro y fuera de la ciudad
|
Semáforos, señalizaciones.
|
Calles
|
Permite la circulación y movilización
de los vehículos
|
Andenes, arborización.
|
Barrios
|
Subdivisión de una ciudad
|
Paredes de cemento, concreto, madera,
|
Parques
|
Espacios verdes de carácter Publico
|
Guadua, madera, bancas, mesas,
fuentes
|
Glorietas
|
Facilita los cruces de caminos
|
Arborización, jardines, esculturas
|
calzada
|
Supervisión y seguridad de las
personas que hacen parte de una comunidad
|
Arborización, señalización, regulador
de velocidad.
|
callejón
|
es una calle estrecha que discurre en una
población entre edificios altos
|
Estructuras
|
Anden
|
permite el
fácil acceso a un medio de transporte
|
Semáforos, señalizaciones.
|
Edificio
|
es una construcción dedicada a albergar distintas
actividades humanas
|
Muebles, vegetación.
|
Abstracción crecimiento de las ciudades
foro 6
¿Cuáles son las determinantes físicas, sociales y ambientales que condicionan el surgimiento de las ciudades? Las conclusiones del foro estarán disponibles en plataforma.
No hay comentarios:
Publicar un comentario